Un año más nos apuntamos a la propuesta del blog de Read Aloud Revival del "desafío de lectura en voz alta".
jueves, 31 de diciembre de 2020
Desafío de lectura en voz alta
Un año más nos apuntamos a la propuesta del blog de Read Aloud Revival del "desafío de lectura en voz alta".
Bilingüismo: Repaso de nuestro 2020 y propósitos para el 2021
2020
Individualmente:
- D.(5): El español sigue siendo su idioma dominante, en el 2020 ha aprendido a leer en español. También aunque sigo leyéndole libros ilustrados también le he leído ya libros largos sin ilustraciones, como los dos primeros de Harry Potter. Debido a la situación con el Covid solo pudo asistir al grupo de juegos en español los primeros dos meses del año En verano iniciamos un mini grupo de juegos con otras tres familias, que hubo que interrumpir de nuevo cuando los contagios aumentaron.
- A.(8): Ha leído libros más largos en español y también ha escuchado muchos audio-libros. Ha escrito muchas cartas a la familia en España. Aunque las clases de español como lengua materna se suspendieron algunos meses por la pandemia, se han retomado con el inicio del nuevo curso escolar. Hemos compartido muchas lecturas en voz alta. Ahora que ya es capaz de leer con más fluidez, le gusta también leer a su hermano.
- C.(12): Nuestras lecturas compartidas han disminuido aunque no desaparecido del todo. Ha leído muchísimo en español durante el 2020, y ahora se ve a sí mismo como lector. No acude a ninguna clase de español como lengua materna, y apenas escribe en español, aunque cuando lo hace tiene buena ortografía.
- Seguimos con nuestras sesiones de cine en español y también sin ver tele en alemán.
- Seguimos con el "captive reading": mensajes en las cajas del desayuno para el cole y textos por la casa, ahora hasta en los escalones de la escalera.
- Hemos escuchado podcasts, música y audio-cuentos en español, hemos descubierto podcast nuevos y con Audible ahora también en Amazon España ha aumentado muchísimo la oferta de podcasts en español
- Empezamos, aunque no lo hemos hecho de forma totalmente regular un proyecto de memorización de poesía, que para mí fue todo un éxito.
- Hemos echado mucho de menos el contacto real con la familia y amigos en España. Lo hemos sustituido como hemos podido con videoconferencias, cartas, paquetes o juegos online de ajedrez nieto-abuelo.
- Lo que más me gustaría es poder volver a viajar a España y que la familia y amigos españoles pudieran volver a visitarnos, habrá que ver como evolucionan las cosas en el 2021. Mientras tanto seguiremos con el contacto a través de videoconferencias y correo.
- También me gustaría reanudar las actividades presenciales con otras familias hispanohablantes aquí pero también para esto habrá que ir viendo como evolucionan las cosas
- Quiero seguir con las lecturas en voz alta y buscar el modo de dedicarle otra vez más tiempo a leerle a C.
- Quiero seguir con el resto de cosas que nos funcionan bien, lectura captiva, sesiones de cine, juegos de mesa, lectura independiente, audio-libros.
- Como "proyectos" quiero seguir con la memorización de poesía y iniciar un periódico familiar.
miércoles, 30 de diciembre de 2020
Llegar a la lectura a través del fútbol
Es es el camino que está siguiendo últimamente A.(8). Por si tenéis hijos futboleros, aquí van unas cuantas recomendaciones de series de libros con temática de fútbol:
Creo que si uno busca libros infantiles y fútbol está es la primera colección que se encuentra.
Historias de misterio protagonizadas por un equipo de fútbol tanto con integrantes masculinos como femeninos. Son libros "gordos", que intercalan de vez en cuando algunas páginas de comic. Ahora mismo (diciembre 2020) tienen 18 títulos publicados.
Algunos de los libros se encuentran también como audio-libro y hasta tienen una película. También tienen web propia si queréis leer más sobre la colección
Una serie del periodista deportivo italiano Luigi Garlando, con de momento 43 títulos traducidos al español. El primer título, ¡Gol!: un gran equipo, cuenta la historia de un chico que cansado de estar siempre en el banquillo de su equipo de fútbol conoce a un cocinero que le propone formar un nuevo equipo.
martes, 29 de diciembre de 2020
martes, 22 de diciembre de 2020
lunes, 21 de diciembre de 2020
Experimento con una báscula y un bol
Otro experimento del calendario de adviento de física.
Material:
- Báscula
- Bol con agua
martes, 15 de diciembre de 2020
lunes, 14 de diciembre de 2020
Experimento con fichas de domino
Otro experimento del calendario de adviento de física.
Material:
8 fichas de domino. A falta de fichas de domino en nuestro caso utilizamos 8 fichas de Kapla. En las instrucciones del video también sugerían que si no se tenían las 8 fichas de domino podían utilizarse 8 libros.
Experimento:
Se ponen las 8 fichas una encima de otra como en la foto:
Ahora se desplaza la ficha situada más alta hasta el punto en que justo no se cae, como en la foto:
La pregunta que ha de responderse es ¿es posible ir desplazando las fichas de domino de modo que la que está en lo más alto no este encima de la situada en lo más bajo? Y si es posible ¿cual es el número mínimo de piezas que hay que mover para ello? En el calendario daban 4 opciones: no es posible, es posible moviendo 3 piezas, es posible moviendo entre 4 y 6, es posible moviendo más de 7). Y también la indicación de que se cuenta también la pieza de más arriba del todo. No pongo la foto con nuestra respuesta sino sólo un inicio del experimento ;-)
sábado, 12 de diciembre de 2020
Libros: El sendero del guardabosques
C.(12) está ahora mismo enganchadisímo en una serie juvenil de fantasía: El Sendero del Guardabosques de Pedro Urvi. Le regalaron el primer libro en octubre y hoy se ha empezado ya el séptimo y último. Yo después de que me lo recomendará me leí también el primero y también me enganchó la historia.
La serie de El Sendero del Guardabosques empieza con El Hijo del Traidor, en el que se nos cuenta la historia de Lasgol, cuyo padre era un Guardabosques, cuerpo especializado en la protección del rey, al que aparentemente traicionó, acto que hizo que fuera asesinado. Lasgol crece odiado por todos por ser "hijo del traidor". Lasgol no cree en la supuesta traición de su padre y está decidio a limpiar su nombre, para ello se alista en la escuela de Guardabosques, donde es todavía más odiado que en su aldea natal.
Yo como digo de momento solo me he leído el primero pero C. se los está leyendo del tirón y ha llegado al séptimo sin cansarse. Es una típica novela de fantasía, situada en un reino inventado, con magia, criaturas extraña, intrigas, amistades y traiciones, muy entretenido de leer. He visto que el autor tiene más sagas de fantasía y estoy segura de que les echaremos también un ojo.
Según dice el propio autor al final del libro, es un libro auto-publicado, sin el apoyo de ninguna editorial.
viernes, 11 de diciembre de 2020
Experimento con cartón y una goma
martes, 8 de diciembre de 2020
jueves, 3 de diciembre de 2020
Calendarios de adviento en cuento.
El calendario de adviento es tradición alemana que consiste en una “cuenta atrás”desde el 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre, día de nochebuena. Sus orígenes se remontan al siglo XIX en Alemania: los niños encendían una vela por cada día del tiempo de adviento, es decir, desde el primer domingo de adviento hasta el día de nochebuena. En la actualidad en Alemania hay calendario de Adviento de lo que quieras: chocolates, cervezas, productos cosméticos, trucos de magia, acertijos matématicos... También innumerables calendarios de adviento relacionados con el mundo de la literatura, ya sea con 24 libritos chiquititos uno para cada día como un único libro con 24 capítulos o calendarios de adviento de objetos diversos relacionados con algún personaje de la literatura infantil.
Aunque la oferta en español no es tanta, también van surgiendo cada vez mas calendarios de adviento en formato de libro. Aquí teneís los tres que tenemos nosotros:
Cuentos para preparar la Navidad: Un libro-calendario de Adviento