2019
Individualmente:
Individualmente:
- D.(4): El español sigue siendo su idioma dominante, tiene mucho vocabulario, muchas veces me sorprende las expresiones que utiliza. Asiste dos veces a la semanagrupos preescolares en español.
- A.(7): Habla español con fluidez y no tiene ningún problema en comunicarse. Su nivel de lectura yo diría que es igual en los dos idiomas, sigue teniendo mucho interés en que la lea en voz alta y ha leído sus primeros libros sola en español. Asiste una vez a la semana a clase de español como lengua materna.
- C.(11): Sigue teniendo muy buen nivel de español, en el 2019 ha leído de forma autónoma muchos libros español, así como hemos continuado nuestras lecturas compartidas. Desde septiembre no asiste a las clases de español como lengua materna, por coincidir con otras actividades, quería suplir esto con trabajo conmigo en casa, pero hasta ahora no lo hemos hecho.
Como familia:
- Seguimos con nuestras lecturas compartidas en voz alta. Para los dos mayores me había propuesto leer por lo menos un libro al mes y lo hemos cumplido, con la mediana sin problemas, con el mayor justitos, porque algunos de los libros que hemos leído eran largos.
- Seguimos sin ver tele en alemán, vemos DVDs o Streaming en español.
- Seguimos haciendo con regularidad cine familiar en español.
- Seguimos con el "captive reading": mensajes en las cajas del desayuno para el cole y cuentos en las paredes.
- Adam Beck fundador del foro de bilingual zoo nos visitó en septiembre.
- Hemos escuchado podcasts, música y audio-cuentos en español.
- Hemos hecho varias vacaciones en España y hemos tenido también varias visitas hispanohablantes en casa.
- Hemos organizado y participado en numerosas actividades con la comunidad hispanohablante de la ciudad donde vivimos: barbacoa, cuenta-cuentos, cine, y quedadas varias.
2020
- Quiero seguir con
- las rutinas que tenemos: lectura en voz alta, cine familiar, lectura involuntaria, audio en español en el coche.
- fomentar la lectura en español de los dos mayores
- minimizar el alemán que hablo en presencia de mis hijos.
- seguir organizando actividades con otras familias hispanohablantes
- seguir participando en el foro de bilingual zoo
- seguir con el post mensual de nuestro bilingüismo
- Cosas nuevas que quiero introducir:
- actividades con poesía en español:
- lectura en voz alta por mi parte
- poemas como lectura involuntaria por las paredes de casa
- memorización de poemas de parte de los peques.
- Sistematizar el uso de recursos en audio en español.
- Sistematizar la lectura involuntaria alrededor de la casa.
- Hacer con los dos mayores regularmente actividades de escritura en español y con el peque de pre-escritura
- Hacer de manera regular sesiones de juegos de mesa en español
- Retomar el blog
- Hacer sesiones de cuenta-cuentos en español con regularidad en la biblio del barrio.