Muy muy recomendable.
Muy muy recomendable.
En papel los libros están publicados por SM en la colección de El barco de vapor, serie azul, que es la que está recomendada para lectores a partir de 7 años.
Son historias detectivescas en un mundo protagonizado por animales, muy bien leídas en su versión audio.
En casa hemos escuchado los siguientes títulos:
En el foro de Bilingual Zoo, Adam propone 14 "desafíos" en la educación bilingüe, y he decidido ir siguiendolos uno a uno y ver como los podemos aplicar a nuestra familia en nuestra situación actual.
Y empezamos por el primero: Lee a tus hijos todos los días.
Yo he leído y leo a mis hijos mucho en voz alta, y creo firmemente que ha sido uno de los factores clave del éxito de su bilingüismo, además de ser momentos que disfruto mucho con ellos (y ellos conmigo porque no me dejan que se me pase el leerles).
Como lo hago yo:
La serie de Policán cuenta las aventuras de un policía, mitad hombre, mitad perro en formato de comic. Son libros gordos, lo cual aumenta el orgullo del peque de habérselos leído él solo.
Nosotros ya conocíamos al autor por sus libros de "El capitán calzoncillos", para lectores un poco más avanzados.
Aquí encontrareis un post de la editorial con más información sobre la serie de Policán.
Nosotros lo hemos escuchado en audiolibro, muy bien narrado y disponible a través de la plataforma de audiolibros de Audible.
Resumen de la editorial:
Dos increíbles misterios se han apoderado del bosque de Terragrís. Por un lado, a la bruja Brujarella le ha desaparecido uno de sus tres pares de calcetines blancos a rayas negras, no, perdón, negros a rayas blancas. Y por otro, ha ocurrido algo aún más terrible: han desaparecido las ranas de Terragrís. No queda ni una. ¿Estos dos hechos inauditos están conectados?
Nuestra opinión: Un libro muy divertido con una bruja muy tierna, pese a que no le gusten los niños. La historia nos enganchó a todos y disfrutamos mucho de las 3 horas y 20 minutos que dura. La versión en audio está muy bien leída.
Por eso es genial encontrar álbumes ilustrados como "Fíjate en el gato" (y su continuación "Fíjate en el perro"), que cumplen ambos requisitos a la perfección.
Fíjate en el gato incluye tres historias cortitas, en las que se juega en un diálogo muy divertido entre narradrs e ilustraciones. Los textos son cortos, escritos en letra de imprenta y las ilustraciones son muy entrañables, y la historia muy muy divertida.
En este enlace de Anaya podéis ver las primeras páginas del álbum.
Yo lo cogí para mi hijo menor, que se lo leyó en un periquete y sus hermanos mayores también lo cogieron para leerselo intrigados por la contradicción de la portada.
Un libro no muy largo, con capítulos cortos y una historia dura que engancha y estremece. A mi como adulta me ha gustado.
El libro se sitúa en un país indeterminado, donde después de una guerra se ha instaurado un régimen en el que todas las ventanas no pueden ser cubiertas, de modo que nadie pueda esconder secretos en su propia casa. Cuenta la historia de cuatro niños y un bebé, primos y hermanos entre sí, que un día ven como se llevan a sus padres y madres detenidos, quedándose solos y lo que es peor invisibles ante el resto de adultos que los rodean, debiendo buscarse la vida por su cuenta.
Un libro que remueve, que trata la violencia sin ser un libro violento, que puede servir para muchas conversaciones y reflexiones.
Totalmente recomendable, aunque sabiendo que es una historia dura. La editorial lo recomienda a partir de 14 años.
Y si quereis leer una entrevista con la autora podéis hacerlo aquí.